rpm #0232162, 978267774, 951789541, camaras de seguridad chiclayo, piura, trujillo, tumbes, huaraz, cajamarca, jaén, tarapoto, ica, huancayo, huamanga, puno, arequipa, lima

Inicio » 2016 » May

Archivos Mensuales: May 2016

#0232162, 97826777, 951789541, CÁMARAS DE SEGURIDAD EN PIURA, CÁMARAS DE VIGILANCIA PIURA, CONTROL DE ACCESOS CHICLAYO, CONCERTINAS DE SEGURIDAD PIURA, ALARMAS CONTRA INCEN DIOS EN PIURA, BARRAS ANTIPÁNICO

SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA COLEGIOS E INSTITUTOS

Colegios e institutos sufren con demasiada frecuencia robos y acciones de vandalismo, sobre todo en fines de semana y periodos vacacionales. Su gran tamaño y sus limitadas medidas de seguridad permiten la entrada de los amigos de lo ajeno que a veces cuentan con información detallada de las instalaciones. Por ello, es recomendable, por su especial problemática, la instalación de sistemas de seguridad para colegios e institutos.

Nuestra experiencia en el ámbito de la seguridad nos hace asegurar que los colegios e institutos son un espacio propicio a sufrir robos del equipo tecnológico, efectos personales de despachos o el destrozo de instalaciones, fruto del vandalismo. Aunque una gran mayoría cuenta con medidas físicas, como vallas y rejas, éstas no son obstáculo cuando el objetivo ha sido marcado.

Por este motivo, cada vez más colegios y centros de enseñanza de diferentes niveles y ámbitos (públicos, privados y concertados) están optando por mejorar la seguridad electrónica de sus instalaciones, a fin de evitar estas acciones y, mejorar los tiempos de llegada de las fuerzas de seguridad y conseguir las pruebas para detener a los autores.

Cámaras de seguridad y alarmas para colegios

Dos son las principales medidas para mejorar la seguridad de cualquier instalación son la instalación de cámaras de seguridad y de alarmas. Un sistema de alarma, que puede tener varias vías de comunicación con la central receptora de alarmas, es un elemento que desde Lasser recomendamos activamente y es una pieza básica de cualquier sistema de seguridad. La simultaneidad de vías de comunicación hará muy difícil su sabotaje y la utilización de un sistema único y específico para su colegio lo hará inmune a inhibidores o cortes de comunicaciones.

La situación estratégica de varios sensores de movimiento (volumétricos) bloqueará las principales vías de acceso o las más propicias. Nuestros expertos en seguridad le ayudarán a situar los elementos de la manera más adecuada a su instalación.

Una medida muy eficaz es combinar diferentes tipos de sensores para evitar su vulneración, con algunos de tipo sonoro, sísmico o magnético. Los nuevos volumétricos son mucho más robustos ante su manipulación o enmascaramiento, combinando tecnologías que los hacen ser mucho más seguros. También la instalación de sistemas de alimentación ininterrumpida garantizarán la eficacia del sistema incluso tras un corte eléctrico.

Cámaras de seguridad en colegios: disuasorias y eficaces

En cuanto a cámaras, nuestra división de seguridad trabaja a con los principales fabricantes del mercado, por lo que pueden ofrecerle una solución a medida, una de nuestras principales fortalezas.

En este sentido, los expertos de Lasser no le ofrecerán elementos estándar, si no que apuestan siempre por el sistema de cámaras de seguridad CCTV que mejor se adapta a sus necesidades de entre todas las soluciones que ofrece el mercado.

Los Sistemas de Alta Resolución son el nuevo estándar del mercado, pero si cuenta con sistemas anteriores, contamos con soluciones flexibles que permiten su combinación y aprovechamiento.

Los colegios e institutos son en nuestra opinión grandes candidatos para utilizar sistemas de  video análisis. Si hace unos años, estos sistemas eran más propios de aeropuertos o ámbitos dealta seguridad, hoy en día son soluciones que se pueden implantar con gran éxito en este tipo de instalaciones.

Estos sistemas inteligentes detectarán la intrusión antes incluso que el propio sistema de alarma, al identificar formas, acciones y comportamientos catalogados como eventos de interés para la central receptora, gracias al empleo de software que se apoya en inteligencia artificial.

Si necesita más información sobre estos sistemas y su aplicación a colegios o institutos, contacte con los expertos de nuestra división de seguridad dentro del ámbito de la educación. Contamos con la experiencia de diversos centros universitarios, decenas de colegios y centros de formación que ya se encuentran protegidos por nuestros sistemas.

#0232162, 951789541, 978267774, puertas levadizas en trujillo, puertas seccionales en trujillo, cercos eléctricos en trujillo, cámaras de seguridad en trujillo, control de accesos en trujillo

Recomendaciones para asegurar mejor el hogar.

El bien más preciado de una familia es su casa, por eso cualquier medida que se tome en cuestión de seguridad es poca. Independientemente de que haya gente o no en el interior de la vivienda, han de seguirse una serie de recomendaciones para evitar robos en el hogar.

Generalmente los ladrones asaltan una casa cuando ésta se encuentra desalojada, aunque en otras ocasiones no es así y la integridad física de una familia puede verse en serio peligro.

Si tienes pensado abandonar temporalmente tu vivienda, presta atención a los siguientes consejos de seguridad que facilita el Cuerpo Nacional de Policía.

  1. Asegúrate de que puertas y ventanas están bien cerradas. No  llevar a cabo esta acción puede facilitar la entrada de un ladrón en su hogar.
  2. No dejes objetos de valor ni dinero a la vista, puesto que puede llamar la atención y despertar un interés a los ladrones.
  3. No divulgues tu ausencia. Preserva tu intimidad y la de tu familia y no publiques tu viaje por las redes sociales. Los ladrones podrían valerse de ello para perpetrar un robo.
  4. No dejes señales de que tu vivienda está desocupada.
  5. Si observas que hay gente extraña dentro del portal o que merodea su vivienda, no lo dudes y llame a la Policía.
  6. Si has perdido o te han robado las llaves de su vivienda, cambie la cerradura.
  7. No comentes ante desconocidos tu posible viaje, ni deje notificación de su vuelta.
  8. Encarga a alguien de confianza que le recoja la correspondencia del buzón, para así hacer dudar al ladrón ante un posible robo.
  9. Asegura con rejas las ventanas del sótano.
  10. No bajes totalmente las persianas cuando salgas de viaje ya que denotarías una prolongada ausencia de tu vivienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo evitar robos el hogar mientras estás dentro

La mayoría de cacos suele actuar cuando la casa se encuentra deshabitada, sin embargo otros optan por entrar cuando hay personas dentro. Para evitar eso, es fundamental seguir los siguientes consejos:

  1. No permitas que entre en tu finca, comunidad o edificio gente desconocida.
  2. Cuando abandones tu casa, cierra bien la puerta con llave, no la cierres con la inercia. De esta forma, evitarás que roben en tu hogar o en otro.
  3. Cuando un operario de una empresa de agua, electricidad, gas etc. vaya a tu hogar, exíjale acreditación para mayor seguridad.
  4. Mantén la puerta cerrada de tu vivienda hasta que se identifique la persona que quiere acceder, los cerrojos en cadena puede que no frenen a alguien que quiere acceder a tu vivienda.

Como medida complementaria a estos consejos de seguridad es muy recomendable instalar un sistema de alarmas para proteger tu casa ante posibles robos. No sólo te avisarían de que alguien está intentando entrar en tu casa, sino que puede actuar como medida disuasoria frente a posibles ladrones.

Si tienes cualquier tipo de duda respecto a la seguridad en el hogar o quieres más información sobre los sistemas de alarmas, nuestra división de seguridad te atenderá sin compromiso y te explicará qué opción se adapta mejor a tu hogar.

#0232162, 978267774, puertas levadizas en piura, puertas seccionales en piura, portones levadizos en piura, cercos eléctricos en piura, cámaras de seguridad en piura

Recomendaciones para asegurar mejor el hogar.

El bien más preciado de una familia es su casa, por eso cualquier medida que se tome en cuestión de seguridad es poca. Independientemente de que haya gente o no en el interior de la vivienda, han de seguirse una serie de recomendaciones para evitar robos en el hogar.

Generalmente los ladrones asaltan una casa cuando ésta se encuentra desalojada, aunque en otras ocasiones no es así y la integridad física de una familia puede verse en serio peligro.

Si tienes pensado abandonar temporalmente tu vivienda, presta atención a los siguientes consejos de seguridad que facilita el Cuerpo Nacional de Policía.

  1. Asegúrate de que puertas y ventanas están bien cerradas. No  llevar a cabo esta acción puede facilitar la entrada de un ladrón en su hogar.
  2. No dejes objetos de valor ni dinero a la vista, puesto que puede llamar la atención y despertar un interés a los ladrones.
  3. No divulgues tu ausencia. Preserva tu intimidad y la de tu familia y no publiques tu viaje por las redes sociales. Los ladrones podrían valerse de ello para perpetrar un robo.
  4. No dejes señales de que tu vivienda está desocupada.
  5. Si observas que hay gente extraña dentro del portal o que merodea su vivienda, no lo dudes y llame a la Policía.
  6. Si has perdido o te han robado las llaves de su vivienda, cambie la cerradura.
  7. No comentes ante desconocidos tu posible viaje, ni deje notificación de su vuelta.
  8. Encarga a alguien de confianza que le recoja la correspondencia del buzón, para así hacer dudar al ladrón ante un posible robo.
  9. Asegura con rejas las ventanas del sótano.
  10. No bajes totalmente las persianas cuando salgas de viaje ya que denotarías una prolongada ausencia de tu vivienda.

Cómo evitar robos el hogar mientras estás dentro

La mayoría de cacos suele actuar cuando la casa se encuentra deshabitada, sin embargo otros optan por entrar cuando hay personas dentro. Para evitar eso, es fundamental seguir los siguientes consejos:

  1. No permitas que entre en tu finca, comunidad o edificio gente desconocida.
  2.  Cuando abandones tu casa, cierra bien la puerta con llave, no la cierres con la inercia. De esta forma, evitarás que roben en tu hogar o en otro.
  3. Cuando un operario de una empresa de agua, electricidad, gas etc. vaya a tu hogar, exíjale acreditación para mayor seguridad.
  4. Mantén la puerta cerrada de tu vivienda hasta que se identifique la persona que quiere acceder, los cerrojos en cadena puede que no frenen a alguien que quiere acceder a tu vivienda.

Como medida complementaria a estos consejos de seguridad es muy recomendable instalar un sistema de alarmas para proteger tu casa ante posibles robos. No sólo te avisarían de que alguien está intentando entrar en tu casa, sino que puede actuar como medida disuasoria frente a posibles ladrones.

Si tienes cualquier tipo de duda respecto a la seguridad en el hogar o quieres más información sobre los sistemas de alarmas, nuestra división de seguridad te atenderá sin compromiso y te explicará qué opción se adapta mejor a tu hogar.

CONCERTINAS DE SEGURIDAD

Concertina de seguridad.

Concertina, concertina de seguridad o concertina barbada, es un tipo de alambre de cuchillas fabricado en grandes bobinas que se pueden expandir. Junto con el alambre de púas y el liso de acero galvanizado se utilizan para formar obstáculos o cerramientos de seguridad y de uso militar.

El origen y desarrollos de las palabras en el transcurso de la historia, implica llegar entender y clarificar su significado, o significados, transformaciones y vuelta a su intención primera

Obstáculo con concertina.

La concertina se utiliza en los perímetros de seguridad de las cárceles.

Durante la primera guerra mundial, los soldados fabricaban a mano estos artilugios, que actualmente tienen origen industrial.

En aquella época los obstáculos se formaban estirando el alambre entre estacas de madera o metal. En su forma más simple asemejan una valla o alambrado para uso agrícola, pero con una densidad mucho mayor.

La valla comprendía un doble obstáculo formado por alambres en diagonal fijados al suelo a cada lado, con alambres horizontales fijados a éstos.

Obstáculos más elaborados podían construirse con múltiples líneas de estacas conectadas con alambre de púas de lado a lado, y en cualquier dirección posible. Aunque resultaban efectivos, su construcción demoraba mucho más tiempo.

Los obstáculos trabajosamente erigidos eran fácilmente destruidos por la artillería, pero paradójicamente, la masa resultante de alambres enredados era un obstáculo más formidable que las barreras cuidadosamente construidas.

Con base en esta experiencia, en la segunda guerra mundial los soldados desplegaban simplemente rollos de concertina en forma relativamente floja, lo que resultaba mucho más rápido para desplegar al amparo de la oscuridad, y con mayor efectividad como obstáculo.

No hubo lo que podríamos llamar una invención consciente de concertina, sino que innumerables rollos de alambre de púas fueron convertidos en concertinas por el simple proceso arrollar alambre de púas en una pila sobre el suelo: cada nueva vuelta de alambre se fija a la que está debajo mediante alambre liso, y el resultado, cuando se llega al final de una bobina y se levanta el conjunto es un pesado anillo de alambre de púas que cubre longitudes de diez metros.

La concertina se transporta fácilmente en bultos compactos, pero se despliega mucho más rápidamente que el alambre de púas convencional.

Una guarnición de soldados puede desplegar una concertina a un ritmo de un kilómetro por hora. Cuando hay tiempo, se arman en patrones más elaborados para dificultar el traspaso.

Actualmente la concertina se fabrica en forma industrial, y está disponible en formatos que permiten su rápido despliegue desde vehículos o remolques.

las Concertinas como “un tipo de alambre dentado elaborado en acero galvanizado o inoxidable, fabricado en grandes bobinas que se pueden expandir como un acordeón, caracterizado por ser un elemento de seguridad pasiva. La función principal de la concertina es formar áreas perimetrales, de alta seguridad, con carácter disuasorio para impedir la intrusión de personas ajenas a un área restringida. La concertina se utiliza en diversos sectores de tipo industrial, militar y gubernamental entre otros muchos lugares. Gracias a la forma de espiral la cual es fabricada, su instalación no requiere de ningún tipo de obra compleja, además puede ser instalada en muros, mallas y demás áreas vulnerables.

El diseño de la concertina, provista de cuchillas de alta resistencia, posee una gran capacidad de penetración e infranqueabilidad, a la vez que produce un efecto disuasorio sobre posibles intrusos”.

De una raíz indoeuropea que significaba “separar” se ha llegado a denominar, volviendo a sus orígenes, “concertina”, a un alambre que sirve para separar.